Show simple item record

dc.contributor.authorROBERTO GARCÍA JURADO
dc.date.accessioned2019-09-23T13:56:19Z
dc.date.available2019-09-23T13:56:19Z
dc.date.created2018-05-23 23:06
dc.date.issued2015
dc.identifieroai:redalyc.org:34348294002
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34348294002
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12424/53711
dc.description.abstractEn este artículo se analiza la teoría de la guerra de Maquiavelo, es decir, su concepción general de la actividad bélica. En las siguientes líneas se responde a preguntas como: ¿qué signifi ca la guerra para él? ¿Cuáles son sus reglas y principios básicos? ¿Cuál es su origen? ¿Cuáles sus fi nes? Se muestra además cómo Maquiavelo estaba infl uido por la antigüedad romana no sólo en lo concerniente a la guerra, sino también en lo que se refi ere a la misma lógica del funcionamiento del Estado y su interacción con otros, lo cual lo llevó a plantear una estrategia imperialista como la de la Roma clásica inviable en el mundo moderno.
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.languagees
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
dc.relation.ispartofhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=343
dc.rightsSignos Filosóficos
dc.sourceSignos Filosóficos (México) Num.33 Vol.XVII
dc.subjectFilosofía
dc.subjectRenacimiento
dc.subjectarmas
dc.subjectEstado
dc.subjectconquista
dc.subjectsoldados
dc.titleLA TEORÍA DE LA GUERRA DE MAQUIAVELO
dc.typeArtículo científico
ge.collectioncode1665-1324
ge.dataimportlabelOAI metadata object
ge.identifier.legacyglobethics:14598590
ge.identifier.permalinkhttps://www.globethics.net/gel/14598590
ge.lastmodificationdate2018-05-23 23:06
ge.lastmodificationuseradmin@pointsoftware.ch (import)
ge.submissions0
ge.oai.exportid149762
ge.oai.repositoryid3008
ge.oai.streamid2
ge.setnameGlobeEthicsLib
ge.setspecglobeethicslib
ge.linkhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34348294002


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record