Online Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34348295006Abstract
La fi cción narrativa tiene el poder de alterar nuestras más arraigadas intuiciones y expectativas acerca de lo que signifi ca seguir una vida éticamente buena, así como del tipo de sociedad que facilitaría tal situación. A veces su poder disruptivo es develador, lo cual lleva a un cambio éticamente signifi cativo en la percepción. Sostengo que los poderes disruptivos y develadores de una fi cción narrativa constituyen un potencial para el conoci-miento ético. Interpreto este conocimiento como un proceso de aprendizaje, orientado por una preocupación acerca de la verdad, que involucra la acción racional y el compromiso afectivo de un sujeto humano encarnado. Con el fi n de mostrar esto, me enfrento de manera crítica a la lectura de Kafka realizada por Adorno, usando la historia de Kafka titulada En la colonia penitenciaria para desafi ar tal análisis.Date
2015Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:34348295006http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34348295006