Online Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92414779011Abstract
En el discurso político, así como en el académico, diálogo, reflexivilidad y apertura se identifican generalmente como características definitorias de la "democratización de la ciencia". Este artículo es una reflexión sobre cómo esas tres características se relacionan y funcionan en el discurso y en las prácticas sobre democratización de la ciencia. En esta reflexión la autora argumenta desde tres perspectivas: "Desde ahí fuera", atendiendo a procesos políticos reales de democratización de la ciencia; "desde aquí dentro", en perspectivas académicas; "desde allí dentro", en la posición de un investigador involucrado en la puesta en práctica y organización de ejercicios de democratización de la ciencia. En líneas generales, se argumenta que aun existiendo un discurso común sobre "democratización de la ciencia" (definida en términos de diálogo, apertura y reflexivilidad), las interpretaciones son múltiples y frecuentemente controvertidas. Diferentes valores y motivaciones están en la base de esta diversidad de interpretaciones. En ejercicios participativos concretos, apertura, diálogo, pluralidad, transparencia y reflexividad deberían funcionar como principios regulativos que orientan las prácticas, sin ser objetivos rígidos fijados de antemano.Date
2010Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:92414779011http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92414779011