• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Journals AtoZ
  • Aposta : Revista de Ciencias Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Journals AtoZ
  • Aposta : Revista de Ciencias Sociales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Estrés laboral, burnout y estrategias de afrontamiento en trabajadores que intervienen con menores en riesgo de exclusión social

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Ignasi Navarro Soria
Begoña López Monsalve
Jorge Heliz Llopis
Marta Real Fernández
Keywords
Burnout
estrategias de afrontamiento
riesgo psicosocial
estrés laboral
menores
Social Sciences
H
Social sciences (General)
H1-99

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/56364
Online Access
https://doaj.org/article/178a0e40be0a436c9a499416e0da5447
Abstract
Los profesionales cuyo objeto de trabajo son menores en situación de riesgo por desprotección o desamparo, ven incrementados los riesgos psicosociales a los que se exponen. Esto es debido a la trascendencia de las decisiones que llevan a cabo, la complejidad de la intervención y las condiciones en las que se desarrolla el trabajo. Todo ello deriva en una inevitable implicación emocional y un nivel de conflicto personal elevado. Las estrategias de afrontamiento que estos trabajadores emplean en su ejercicio profesional, serán determinantes para entender por qué unos y otros presentan un mayor o menor riesgo de padecer síndrome de burnout. Este último, junto con el estrés, es uno de los factores de riesgo psicosociales más destacados a nivel laboral en este sector. Controlar el estrés laboral, conocer el origen del mismo y las estrategias para combatirlo, son herramientas clave en equipos de profesionales tan expuestos al burnout. Para dar respuesta a estas cuestiones, se ha empleado una batería de pruebas psicométricas compuesta por el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) (Gil-Monte, 2011), el Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales (DECORE) (Luceño y Martín, 2008), el Inventario de Respuestas de Afrontamiento-Adultos (CRI-A) (Kirchner y Forns, 2010) y un cuestionario desarrollado Ad Hoc para recoger los datos sociodemográficos y laborales. La muestra ha estado formada por 113 trabajadores de diversos recursos de la administración, en los que se interviene con menores en riesgo. Atendiendo al sexo de los participantes, el 64.5% son mujeres y el 35.5% varones. La franja de edad con mayor frecuencia es la comprendida entre los 36 y 45 años (50.8%), seguida de la de 25 a 35 años (37.3%) y por último, con una baja representación, los que superan los 46 años (11.9%). El tipo de contrato que predomina entre los participantes es temporal, el 78%, frente a un 22% de contratos de tipo indefinido. Como resultado de este estudio, se destacan los principales factores de riesgo para trabajadores del ámbito social, así como las estrategias percibidas por estos como paliativas de los síntomas que acompañan a la sensación de estar quemado por el trabajo.
Date
2018-07-01
Type
Article
Identifier
oai:doaj.org/article:178a0e40be0a436c9a499416e0da5447
1696-7348
1696-7348
https://doaj.org/article/178a0e40be0a436c9a499416e0da5447
Collections
Aposta : Revista de Ciencias Sociales

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.