Abstract
El propósito de este documento es presentar una visión amplia de la participación demujeres matemáticas en México. En la primera parte analizamos información a partir de que se establece como programa de formación en matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (1935), hasta la fecha, centrándonos en el porcentaje de mujeres que estudian y de las que ejercen docencia e investigación. En la segunda parte del texto presentamos una semblanza de diez y ocho investigadoras en matemáticas de primer nivel, información que obtuvimos a través de un cuestionario abierto, interrogando acerca de sus antecedentes familiares, interés por estudiar matemáticas y discriminación laboral.Date
2006-12-01Type
info:eu-repo/semantics/articleIdentifier
oai:http://revpubli.unileon.es/ojs/:article/3856http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/3856
10.18002/cg.v0i1.3856