La recepción de "lo primitivo" en las exposiciones celebradas en España hasta 1929
Author(s)
Muñoz Torreblanca, MarinaKeywords
Sociedades geográficasArte primitivo
76 - Arts gràfiques
Human zoos
Colonialismo
Primitivismo
Colonialism
Historia de la Iglesia
Colecciones arte primitivo
Ibero-american Exhibition in Seville (1929)
History of anthropology
Misiones de la iglesia española
Historia de la antropología
Barcelona World Exhibition (1888)
Spanish Catholic Church missions
World Exhibitions
General Exhibition of the Philippines Islands (188
Exposición General de las Islas Filipinas (1887)
Primitivism
Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929)
Barcelona International Exhibition (1929)
History of the Catholic Church
Exposiciones universales
Exposición Universal de Barcelona (1888)
Exposición Internacional de Barcelona (1929)
Primitive art collections
Imagen del Otro
Geographical Societies
Zoos humanos
Image of the Other
Primitive art
Full record
Show full item recordAbstract
En España, al igual que en el resto de países europeos a finales del siglo XIX y principios del XX, se hace exhibición de "lo primitivo": personas (indígenas procedentes de los nuevos territorios colonizados) y objetos (piezas de arte y artefactos de la cultura material de los indígenas procedentes de las colonias). Algunas de estas muestras coinciden con las primeras exposiciones organizadas en España: Exposición General de las Islas Filipinas en Madrid (1887), Exposición Universal de Barcelona (1888) y Exposición Internacional de Barcelona (1929). El presente trabajo analiza la presencia o ausencia de "lo primitivo" (personas y objetos) en los principales acontecimientos expositivos españoles, su relación con acontecimientos homónimos en otros países europeos y su posible recepción en colecciones museísticas (museos de antropología, etnología y misionales). In Spain, as in the rest of European countries at the end of the nineteenth century and beginning of the twentieth, aboriginal from the new colonized territories and "primitive" objects (art and artefacts from the material culture of the colonies) were also exhibited. Some of these events coincide with the first organized Exhibitions in Spain: General Exhibition of the Philippines Islands in Madrid (1887), Barcelona World Exhibition (1888) and Barcelona International Exhibition (1929). This work analyzes the presence or absence of "the primitive" (people and objects) in the major Spanish exhibitions, the relationship with similar events in other European countries and the possible reception in museum collections (museums of anthropology, ethnology and missionary).Date
2011-06-29Identifier
oai:repositori.upf.edu:10230/11928http://hdl.handle.net/10803/7450
http://hdl.handle.net/10230/11928
urn:isbn:9788469327319
Copyright/License
info:eu-repo/semantics/openAccessRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La recepción de "lo primitivo" en las exposiciones celebradas en España hasta 1929Ocampo, Estela; Universitat Pompeu Fabra. Departament d'Humanitats; Muñoz Torreblanca, Marina (Universitat Pompeu Fabra, 2010)En España, al igual que en el resto de países europeos a finales del siglo XIX y principios del XX, se hace exhibición de "lo primitivo": personas (indígenas procedentes de los nuevos territorios colonizados) y objetos (piezas de arte y artefactos de la cultura material de los indígenas procedentes de las colonias). Algunas de estas muestras coinciden con las primeras exposiciones organizadas en España: Exposición General de las Islas Filipinas en Madrid (1887), Exposición Universal de Barcelona (1888) y Exposición Internacional de Barcelona (1929). El presente trabajo analiza la presencia o ausencia de "lo primitivo" (personas y objetos) en los principales acontecimientos expositivos españoles, su relación con acontecimientos homónimos en otros países europeos y su posible recepción en colecciones museísticas (museos de antropología, etnología y misionales).
-
La recepción de "lo primitivo" en las exposiciones celebradas en España hasta 1929Universitat Pompeu Fabra. Departament d'Humanitats; Ocampo, Estela; Muñoz Torreblanca, Marina (Universitat Pompeu Fabra, 2010-03-08)En España, al igual que en el resto de países europeos a finales del siglo XIX y principios del XX, se hace exhibición de "lo primitivo": personas (indígenas procedentes de los nuevos territorios colonizados) y objetos (piezas de arte y artefactos de la cultura material de los indígenas procedentes de las colonias). Algunas de estas muestras coinciden con las primeras exposiciones organizadas en España: Exposición General de las Islas Filipinas en Madrid (1887), Exposición Universal de Barcelona (1888) y Exposición Internacional de Barcelona (1929). El presente trabajo analiza la presencia o ausencia de "lo primitivo" (personas y objetos) en los principales acontecimientos expositivos españoles, su relación con acontecimientos homónimos en otros países europeos y su posible recepción en colecciones museísticas (museos de antropología, etnología y misionales).
-
La recepción de "lo primitivo" en las exposiciones celebradas en España hasta 1929Ocampo, Estela; Universitat Pompeu Fabra. Departament d'Humanitats; Muñoz Torreblanca, Marina (Archivos de MedicinaUniversitat Pompeu Fabra, 2010-03-08)En España, al igual que en el resto de países europeos a finales del siglo XIX y principios del XX, se hace exhibición de "lo primitivo": personas (indígenas procedentes de los nuevos territorios colonizados) y objetos (piezas de arte y artefactos de la cultura material de los indígenas procedentes de las colonias). Algunas de estas muestras coinciden con las primeras exposiciones organizadas en España: Exposición General de las Islas Filipinas en Madrid (1887), Exposición Universal de Barcelona (1888) y Exposición Internacional de Barcelona (1929). El presente trabajo analiza la presencia o ausencia de "lo primitivo" (personas y objetos) en los principales acontecimientos expositivos españoles, su relación con acontecimientos homónimos en otros países europeos y su posible recepción en colecciones museísticas (museos de antropología, etnología y misionales).