• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Philosophy collections
  • Philosophical Ethics
  • View Item
  •   Home
  • Philosophy collections
  • Philosophical Ethics
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

LoginRegister

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Plato

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Keywords
Plato
Cerámica
Reinos hispanocristianos
Baja Edad Media
Mudéjar
Arcilla
Pez
Motivos vegetales

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/609173
Online Access
http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=192948&inventary=1207&table=FMUS&museum=MAN
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MAN&img=/MAN/fondos_pre/MANF1207_SEQ_003_P.JPG&Ninv=1207
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MAN&Ninv=1207
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=16284057
Abstract
Plato de ala muy ancha, oblicua y con el labio, ligerísimo, exvasado. Tiene fondo cóncavo con ligero umbo. Presenta esmalte estannífero blanco rosado y decoración realizada en dorado. En el anverso, en el centro, un pez arqueado y, de forma radial ocupando tanto el ala como parte del fondo, cartuchos trapezoidales con hojas de cardo y otros elementos vegetales separados por bandas horizontales alternantes de retículas y rayas. <BR> <BR> La loza de reflejo dorado terminó convirtiéndose en un producto de lujo con una enorme demanda durante la baja Edad Media. La técnica de fabricación de estas piezas tiene su origen en el Próximo Oriente, hacia el siglo IX, desde donde pasa a al-Andalus; allí se desarrolla en un primer momento en Almería, durante la primera mitad del siglo XII, y experimenta un mayor perfeccionamiento en Málaga entre los siglos XIII y XV. Desde aquí será transmitida a los alfareros valencianos, convirtiéndose Manises en un centro productor con gran auge durante el siglo XV. Estas producciones, muy apreciadas por los reyes y la nobleza hispana, llegaron a extenderse también a diversas cortes europeas gracias al comercio marítimo. <BR> <BR> Para conseguir un acabado tan característico, las piezas eran sometidas a tres cocciones: la primera para el bizcochado, la segunda para el esmaltado y la tercera, en atmósfera reductora, para conseguir el reflejo metálico. <BR> <BR> Los motivos decorativos, fruto de la tradición hispanomusulmana y de la propiamente cristiana, dan lugar a numerosas series. Los gustos de la nueva clientela van imponiéndose progresivamente, personalizándose las piezas con blasones heráldicos, representaciones animales y otros motivos que, en el caso de los platos, suelen aparecen en la parte central. <BR> <BR> Entre 1955 y 1959 el Estado adquirió, con destino al Museo Arqueológico Nacional, la colección de Apolinar Sánchez Villalba, y luego, en parte, de su sobrino Leoncio Sastre Maroto. Sumaban un total de 42 piezas, de las que 15 platos, 3 tarros de farmacia, una jarra y una alcuza pertenecen a época medieval. Si bien el museo ya poseía entonces una importante colección de loza hispano-morisca, los ejemplares que ingresaron entonces eran superiores en calidad.
unstored
Date
1451=1500 (segunda mitad del siglo XV)
Type
Plato
Identifier
oai:hispana.mcu.es:16284057
http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=192948&inventary=1207&table=FMUS&museum=MAN
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MAN&img=/MAN/fondos_pre/MANF1207_SEQ_003_P.JPG&Ninv=1207
http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=192948&inventary=1207&table=FMUS&museum=MAN
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MAN&Ninv=1207
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=16284057
Copyright/License
Ø Literal©Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ©Museo Arqueológico Nacional Fotografía: ©Museo Arqueológico Nacional
Collections
Philosophical Ethics

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.