Online Access
http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=45787&inventary=51116&table=FMUS&museum=MANhttp://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MAN&img=/MAN/fondos_pre/MANF51116_SEQ_006_P.JPG&Ninv=51116
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MAN&Ninv=51116
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=16367089
Abstract
Plato de reflejo dorado con ciervo azul en el centro sobre follaje dorado y fondo blanco cremoso. Reverso decorado con círculos concéntricos. <BR> <BR> La loza de reflejo dorado terminó convirtiéndose en un producto de lujo con una enorme demanda durante la baja Edad Media. La técnica de fabricación de estas piezas tiene su origen en el Próximo Oriente, hacia el siglo IX, desde donde pasa a al-Andalus; allí se desarrolla en un primer momento en Almería, durante la primera mitad del siglo XII, y experimenta un mayor perfeccionamiento en Málaga entre los siglos XIII y XV. Desde aquí será transmitida a los alfareros valencianos, convirtiéndose Manises en un centro productor con gran auge durante el siglo XV. Estas producciones, muy apreciadas por los reyes y la nobleza hispana, llegaron a extenderse también a diversas cortes europeas gracias al comercio marítimo. <BR> <BR> Para conseguir un acabado tan característico, las piezas eran sometidas a tres cocciones: la primera para el bizcochado, la segunda para el esmaltado y la tercera, en atmósfera reductora, para conseguir el reflejo metálico. <BR> <BR> Los motivos decorativos, fruto de la tradición hispanomusulmana y de la propiamente cristiana, dan lugar a numerosas series. Los gustos de la nueva clientela van imponiéndose progresivamente, personalizándose las piezas con blasones heráldicos, representaciones animales y otros motivos que, en el caso de los platos, suelen aparecen en la parte central.unstored
Date
1401=1450 (primera mitad del siglo XV)Type
PlatoIdentifier
oai:hispana.mcu.es:16367089http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=45787&inventary=51116&table=FMUS&museum=MAN
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MAN&img=/MAN/fondos_pre/MANF51116_SEQ_006_P.JPG&Ninv=51116
http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=45787&inventary=51116&table=FMUS&museum=MAN
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MAN&Ninv=51116
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=16367089