La informalidad de los mercados laborales de Sonora y la frontera norte de México
Online Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10202705Abstract
Este trabajo muestra cómo se intensificó la info rm alidad del mercado de trabajo de Sonora y la frontera n o rte de México (F N M) en la última década, a pesar de la modernización de la economía. De entre los diferentes conceptos de info rmalidad que existen, consideramos dos reconocidos y que pueden ser mensurabl e s : a) la población económicamente activa (P E A) que no p e rtenecía a un sistema de seguridad social como el I M S S en 1990 y en el 2000 y b) la P E A s u b e m p l e a d a, calificada de acuerdo con el nivel de ingreso menor a dos salarios mínimos (S M) en 1990 y menor de tres S M e n el 2000. E l aboramos un índice para medir la informalidad y su intensidad durante la última década. Los resultados muestran que de acuerdo con la p rimera definición, la informalidad se intensificó en la última década, alcanzando en el año 2000 al 46.6% de la P E A en Sonora, por encima del 39.4% de la F N M y menor al 60% de México. Por su part e, la informalidad por subempleo llegó a 65.5% en el mercado laboral de S o n o r a , mayor al 59% de la F N M y menor al 68.6% del p a í s.Date
2003Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:10202705http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10202705