Author(s)
Reyes, JorgeKeywords
Hans-Georg Gadamer (1900 – 2002)Filosofía
Gadamer y las Humanidades
Hermenéutica
Ontología
Fenomenología
Lingüisticidad
Full record
Show full item recordOnline Access
http://hdl.handle.net/10391/3497Abstract
Ponencia presentada en el Congreso Gadamer y las Humanidades que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM, en noviembre de 2004El propósito del presente escrito es tratar de esclarecer cuál es el papel que desempeña el concepto de diálogo en la hermenéutica de Gadamer. A diferencia de aquellas interpretaciones que hacen del diálogo hermenéutico directamente un modelo normativo apto para la resolución de conflictos políticos y morales en sociedades posconvencionales, la hipótesis principal que se presenta es que la descripción de las relaciones de sentido a las que apunta el fenómeno concreto del diálogo le permite a la hermenéutica gadameriana mostrar cómo en la lingüisticidad se manifiesta la distancia, y la tensión entre familiaridad y extrañeza que es oriunda de esta última y que, a juicio de Gadamer, constituye el verdadero topos de la hermenéutica en la medida en que permite que la aplicación no se convierta en apropiación.
Date
2013-03-13Type
ArticuloIdentifier
oai::record/937233Reyes, Jorge. "El diálogo como indicación formal (formale anzeige)". En: Gadamer y las Humanidades, Volumen I. Ontología, Lenguaje y Estética. México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2007, pp. 129-141
978-970-32-4524-6
http://hdl.handle.net/10391/3497