La filosofía de la liberación: historia, características, vigencia actual
Author(s)
Scannone,Juan CarlosKeywords
Filosofía latinoamericanaliberación
opción por los pobres
globalización
exclusión
sociedad civil
mediaciones científico-sociales
analéctica
Full record
Show full item recordAbstract
Primeramente se presentan el surgimiento de la filosofía de la liberación (FL) en Argentina, 1971, y su ampliación al resto de América Latina, sus características distintivas (punto de partida, lugar y fases hermenéuticas, mediaciones científico-sociales), su ulterior diferenciación en distintas corrientes y su situación actual. En segundo lugar, se analizan los "nuevos signos de los tiempos" , a fin de juzgar sobre la vigencia teórica e histórica de la FL, tanto negativos (globalización ideologizada, exclusión, "nueva cuestión social" ) como positivos (comunidades de naciones, emergencia de la sociedad civil, nuevos movimientos sociales). Y, en una tercera parte, se intenta hacer ver la actualidad y la tarea ético-histórica de la FL ante los nuevos desafíos, gracias a su opción (aún teórica) por los pobres y excluidos, su empleo de la mediación de las ciencias humanas más analíticas y más hermenéuticas, y su método analéctico. Se concluye haciendo notar la interrelación entre las tres partes del artículo.Date
2009-01-01Type
journal articleIdentifier
oai:scielo:S0049-34492009000100006http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492009000100006