Abstract
Resumen: El artículo analiza las principales características de las prácticas discursivas de la mediatización del fenómeno de las violencias en las escuelas y su relación con la representación de las juventudes. Se busca clarificar los desafíos de la visibilización de los jóvenes como sujetos de derecho. Se basa en el análisis cualitativo de una muestra de tres mil quinientas ochenta y una notas de los diarios de la ciudad de La Plata, en el período 1993-2011. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Esta investigación amplía la base empírica con la que pensar y discutir cómo a través de los sentidos implícitos en las notas periodísticas se construyen ciertos sujetos como amenazantes.Date
2017-12-01Type
info:eu-repo/semantics/articleIdentifier
oai:scielo:S2175-62362017000401421http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2175-62362017000401421