Avenços en l’aprenentatge enriquit amb la tecnologia: una avaluació crítica
Author(s)
Steffens, KarlBannan, Brenda
Dalgarno, Barney
Bartolomé, Antonio R.
Esteve-González, Vanessa
Cela-Ranilla, José
Keywords
potencialitats; connectivisme; investigació de disseny; tecnologia digital; MOOCs; aprenentatge enriquit amb la tecnologiaaffordances; connectivism; design research; digital technologies; MOOCs; technology-enhanced learning
potencialidades; conectivismo; investigación de diseño; tecnología digital; MOOCs; aprendizaje enriquecido con la tecnología
Full record
Show full item recordOnline Access
http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/304505Abstract
Les nostres societats són considerades societats del coneixement, on l’aprenentatge al llarg de la vida obté cada vegada més importància. Al mateix temps, les tecnologies digitals formen part de gairebé tots els aspectes de la nostra vida i tenen un paper important en l’educació. En l’última dècada s’han vist nombrosos avenços en l’àmbit de l’aprenentatge enriquit per la tecnologia. El 2004 George Siemens va presentar el connectivisme com a teoria de l’aprenentatge per a l’era digital. Les seves idees van inspirar la creació de cursos online massius oberts (MOOCs), que han estat objecte de gran atenció recentment. La literatura científica relacionada amb l’ús de dispositius digitals per a l’aprenentatge s’ha centrat en les potencialitats que els usuaris perceben d’aquests dispositius. La investigació del disseny també ens ha mostrat que els entorns d’aprenentatge enriquits per la tecnologia són complexos i han de ser vistos com a ecologies d’aprenentatge. Les discussions sobre connectivisme i MOOCs, les potencialitats dels dispositius digitals i la investigació del disseny han aparegut en diferents discursos observats de manera aïllada. En aquest sentit, és important assenyalar que els avenços en l’aprenentatge enriquit per la tecnologia poden i han de mostrar-se relacionats entre si.Our societies are considered knowledge societies in which lifelong learning is becoming increasingly important. At the same time, digital technologies are entering almost every aspect of our lives and now play an important role in education. The last decade has seen numerous new developments in the field of technology-enhanced learning. In 2004, George Siemens presented connectivism as a learning theory for the digital age. His ideas inspired the creation of Massive Open Online Courses (MOOCs), which have recently received a great deal of attention. Theoretical works on the use of digital devices for learning have focused on the affordances users perceive in these devices. Design research has also shown us that learning environments enriched by digital technologies are extremely complex and should be viewed as learning ecologies. The discussions on connectivism and MOOCs, affordances of digital devices, and design research have taken place in different discourses that have paid hardly any attention to each other. It is important to point out, however, that the developments in technology-enhanced learning not only can but need to be related to each other.
Nuestras sociedades son consideradas sociedades del conocimiento, donde el aprendizaje a lo largo de la vida obtiene cada vez más importancia. Al mismo tiempo, las tecnologías digitales forman parte de casi todos los aspectos de nuestra vida y juegan un papel importante en la educación. En la última década se han visto numerosos avances en el ámbito del aprendizaje enriquecido por la tecnología. En 2004, George Siemens presentó el conectivismo como teoría del aprendizaje para la era digital. Sus ideas inspiraron la creación de cursos online masivos abiertos (MOOCs), que han sido objeto de gran atención recientemente. La literatura científica relacionada con el uso de dispositivos digitales para el aprendizaje se ha centrado en las potencialidades que los usuarios perciben de estos dispositivos. La investigación del diseño también nos ha mostrado que los entornos de aprendizaje enriquecidos por la tecnología son complejos y deben ser vistos como ecologías de aprendizaje. Las discusiones sobre conectivismo y MOOCs, las potencialidades de los dispositivos digitales y la investigación del diseño han aparecido en diferentes discursos observados de manera aislada. En este sentido, es importante señalar que los avances en el aprendizaje enriquecido por la tecnología no solo pueden sino que deben mostrarse relacionados entre sí.
Date
2015Type
info:eu-repo/semantics/articleIdentifier
oai:raco.cat:article/304505http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/304505
10.7238/rusc.v12i2.2453
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Internet 2.0 tools and Brazilian university libraries: usage survey and its implicationsJorge, Pablo Diego Silva de Souza; Conselho Regional de Odontologia de Minas Gerais - CROMG; Ribeiro, Marcos Maurilio; Universidade Federal de Itajubá - UNIFEI/Campus Itabira (Universidade Federal do Paraná - Curso de Gestão da Informação, 2013-08-18)Introdução: Apresenta o conceito de biblioteca 2.0, e como os serviços e produtos orientados nesta perspectiva transformariam as bibliotecas tradicionais em ambientes mais interativos e dinâmicos. Aborda como as ferramentas 2.0 - blogs, microblogs, redes sociais, wikis, portais de compartilhamento de imagens e vídeos, dentre outras - podem proporcionar o aprimoramento dos processos de comunicação, transmissão da informação e aquisição do conhecimento, resultando em uma maior aproximação da biblioteca e do bibliotecário com os seus usuários. Método: Análise quantitativo-qualitativa de websites de bibliotecas de universidades públicas brasileiras (incluído o Distrito Federal) visando o levantamento do uso de ferramentas 2.0. Resultados: Observou-se que dezenove, da amostra de vinte e sete bibliotecas submetidas à análise utilizam alguma ferramenta 2.0. Verificou-se a preferência por três grupos de ferramentas 2.0 (Fontes RSS , Microblogs, e Redes Sociais). Verificou-se a não utilização de algumas ferramentas (Redes Sociais de Leitura, wikis, e Mensagens Instantâneas). Conclusão: As bibliotecas universitárias públicas brasileiras investigadas ainda têm uma modesta participação na esfera 2.0 o que dificulta o uso do potencial de comunicação, interação e colaboração destas ferramentas entre os usuários e usuários e bibliotecários
-
Tecnología y comunicación educativas : año 16, no. 36, julio-diciembre 2002 / Coord. de P. Avila Muñoz.Avila Muñoz, Patricia (coord.); Avila Muñoz, Patricia (México : Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, 2000)Explican algunas formas de educación a distancia con el apoyo de nuevas tecnologías como es el caso de e-learning.
-
Análisis de Herramientas Helpdesk Basadas en ITIL Aplicado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. GuarandaCampoverde Rivera, Alex Patricio; Samaniego Sánchez, Silvia Patricia (2011-05-10)Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de seleccionar una herramienta HelpDesk basada en ITIL según previo análisis y estudio de acuerdo al desempeño y utilidad que presentan estas herramientas software y aplicarla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda., en la provincia de Bolívar, cuidad Guaranda. Para el desarrollo de este estudio será aplicado el método científico, que permitirá establecer una secuencia ordenada de acciones que nos llevarán a establecer nuestras conclusiones sobre el estudio realizado. Además, se aplicará el método analítico que permitirá dividir el objeto de estudio en partes de información de sus componentes. Para la comprobación de los resultados se ha desarrollado una guía de implementación la cual cuenta con pasos ordenados y debidamente probados desde la definición de la visión de la entidad donde se la aplique hasta la elaboración de un informe de implementación que proporcione a quién le interese toda la información relevante respecto a cómo un HelpDesk basado en ITIL puede ayudar en la empresa a implementar procesos ITIL, además de mejorar la calidad y tiempo de soporte, así como la reducción de costos y satisfacción de los usuarios que lo utilicen. Con la elaboración de este trabajo se ha determinado que la implementación de una herramienta software de este tipo ayuda a mejorar la calidad de soporte considerablemente dentro de los usuarios de la Cooperativa a más de mejorar los tiempos de atención ante una incidencia y a la vez el número de peticiones de servicio que recepta el Departamento de Tecnologías de Información de la Cooperativa San José Ltda.. Luego del estudio realizado entre varias herramientas se determinó que SysAid en su versión 7 es el HelpDesk basado en ITIL que mejor beneficios brinda a las empresas y con su utilización se logró incrementar los niveles de satisfacción de los clientes y usuarios tanto internos como externos de la entidad financiera, así como también la disminución de costos ...