• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

LoginRegister

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

"No son genios lo que necesitamos ahora". Una reflexión sobre el escrito de J.A. Coderch en el contexto de Team 10

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Rodríguez García, Ana

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/740687
Online Access
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5601236
Abstract
Han pasado más de 50 de años desde que José Antonio Coderch (1913-1984) escribiera No son genios lo que necesitamos ahora. Parece pertinente y necesaria una reflexión actual, con la perspectiva que confiere el paso del tiempo, comprobando la vigencia de sus principales valores, en el no muy estudiado contexto de su pertenencia al Team 10. Sin pasar por alto su retórica que, por qué no decirlo, no siempre le beneficia y responde a las peculiaridades históricas de nuestro pasado reciente y al carácter singular de la figura de Coderch. El texto enviado a Jaap Bakema como secretario del Team X, se considera la aportación teórica más relevante de Coderch al grupo. Fue publicado en español y en ingles por primera vez en el número 384 de la revista Domus en noviembre de 1961. En diciembre del mismo año en la revista portuguesa Arquitectura, y en febrero de 1962 en el numero 38 de la revista Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Madrid con comentarios de Luis Moya, P. A. López Quintas, Francisco de Inza y Juan Ramírez de Lucas. Desde entonces fue reeditado en foros nacionales e internacionales, a veces con pequeñas variaciones, la más significativa en mayo de 1977 cuando es elegido por Coderch para su discurso de ingreso en la Real Academia de San Jorge bajo el titulo de Espiritualidad de la Arquitectura. No es un texto formalmente moderno. Es un texto apasionado, comprometido, “imperfecto” y con un título provocador. No compartir alguno de sus párrafos, no debería significar dejar de reconocer sus valores. Un artículo criticado y aplaudido, siempre controvertido, comentado entre otros por Carlos Flores, Antoni de Moragas, Enric Soria, Oscar Tusquets, Peter Smithson, Aldo van Eyck, etc. ...su influyente ensayo 'No son genios lo que necesitamos ahora' (1961) es su contribución más importante al discurso de Team 10. (Risselada y van den Heuvel 2005) ...Fue un genial arquitecto. Escribió el artículo “No son genios lo que necesitamos ahora”, pero él realmente era un genio, un arquitecto fantástico, un artista. (Tuscano 1991) .A veces la gente malinterpreta las cosas por la propia literalidad de la frase... .. De cualquier manera, el era un hombre impulsivo... sus opiniones, su crítica y austera actitud frente a al vida, deben ser juzgados en un singular contexto personal, ascético y tremendamente comprometido... (Mata 1987) La comunicación profundiza en el análisis de No son genios.., desde nuestro tiempo, reconociendo sus fortalezas y debilidades, los puntos convergentes y divergentes con sus contemporáneos en España, pero también en el exterior, principalmente en el contexto del Team X y de sus relaciones con distintos miembros del grupo, por estar este aspecto menos investigado que otros. Palabras clave: Coderch, Team 10, España, ética, tradición.
Date
2014
Type
text (article)
Identifier
oai:dialnet.unirioja.es:ART0001011114
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5601236
(Libro Colectivo) ISBN 978-84-697-0296-3
Copyright/License
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.