• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

LoginRegister

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Paloma Bravo, L’Espagne des favoris (1598-1645). Splendeurs et misères du “valimiento”

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Susana Grohe

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/854685
Online Access
http://www.eumed.net/rev/rehipip/01/sg.htm
Abstract
Nos encontramos con el comentario a un libro dedicado al estudio de los validos, en el que Paloma Bravo-Blondeau, catedrática de la Universidad de la Borgoña y especialista en civilización del Siglo de oro español, se mueve con una soltura literaria extraordinaria y es capaz de extraer las esencias conceptuales de otras monografías y a la vez aterriza en la literatura política de los siglos XVI y XVII con una elegancia fuera de lo común y sin incurrir en los defectos del libro sobre los validos coordinado y dirigido por José Antonio Escudero López, donde aparecen los espeluznantes plagios de Ignacio Ruiz Rodríguez, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos . Ruiz Rodríguez, que era mediopensionista de la escudería fue expulsado de la misma, tras aquel escandaloso affaire, uno más de tantos relacionados con actividades plagiarias de la escudería de Escudero, quien ha tomado pocas decisiones para eliminar de raíz a todos aquellos que en su escuela han practicado actividades plagiarias y se ha negado a aplicar una mentalidad de tolerancia cero en esta materia. Ya en esta misma sede se hace referencia al terrible plagio que hizo en su momento Juan Francisco Baltar de la tesis inédita de José Solís, que sigue sin resolverse y que esperamos se traduzca en una sanción contundente contra el plagión Baltar, que también ha llevado a cabo copieteos diversos de otros autores, citando, dejando de citar, mirando, viendo, incorporando de aquí, de allá, de Segovia y de Zaragoza, dejando en entredicho además a la venerable institución del Justicia de Aragón, que ha editado algunos de sus trabajos. Por otro lado, los plagios del canario Emilio Lecuona Prats son terroríficos: ciento cuarenta y tres páginas copiadas de un proyecto docente e investigador, que le fue proporcionado por la que lo escribió y que había servido para ganar una cátedra, pero era inédito, es decir no había sido publicado. A Lecuona le sirvió para acceder a un puesto al que estaba incapacitado por sus méritos para poder optar tras haber escrito un proyecto docente, auténticamente deleznable, de 5 páginas y media, que había merecido la calificación de 1 sobre diez. Engañó Lecuona Prats en su contratación, en perjuicio de terceros. Volvió a engañar a la comisión de habilitación reunida en Valladolid en junio de 2007, volviendo a presentar el proyecto docente, cambiadas algunas cosas, que no había escrito él, sino otra persona y que había servido para ganar una cátedra, y tuvo la suerte de que la que iba a entrar le fue descubierto in situ un plagio de un folio y medio, mientras que el de Lecuona no fue descubierto en ese momento procesal, y era de 143 páginas. Plagión máximo, que procura hacerlo de cosas inéditas escritas por otros, como Baltar de la tesis inédita de Solís. Ignacio Ruiz Rodríguez plagia de una obra impresa y además de gran difusión. Recientemente una profesora de Historia de una Facultad de Filosofía y Letras ha sido sancionada a pagar seis mil euros por haber copiado dos párrafos en un artículo electrónico de otro artículo de una profesora de la Universidad de Oviedo, a la que había citado otras veces, pero no en esta ocasión. Las Reales Academias deberían saber que los plagiones no es bueno que en absoluto colaboren con ellas, ni, por supuesto, formen parte de la condición de correspondientes de las mismas. Lamentablemente, hay casos con nombres y apellidos.
Paloma Bravo, John H. Elliott, Geoffrey Parker, Bartolomé Bennassar, Henry Kamen, Joseph Pérez, Pierre Vilar, Pierre Chaunu, José Antonio Maravall Casesnoves, Alfonso García-Gallo, Jesús Lalinde Abadía, Francisco Tomás y Valiente, José María Pérez Collados, Plagios, Plagiones, Validos, Ignacio Ruiz Rodríguez, José Antonio Escudero López, Universidad de la Borgoña, Siglo de Oro, Conde duque de Olivares, el corrupto Lerma.
Type
Article
Identifier
oai:RePEc:erv:rehipi:y:2011:i:1:39
RePEc:erv:rehipi:y:2011:i:1:39
http://www.eumed.net/rev/rehipip/01/sg.htm
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.