El impacto del diseño del espacio y otras variables socio-físicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Author(s)
López Chao, Vicente AdriánContributor(s)
Muñoz Cantero, Jesús MiguelGarcía Mira, Ricardo
Universidade da Coruña. Departamento de Filosofía e Métodos de Investigación en Educación
Keywords
Edificios para la enseñanza-EspañaPsicología ambiental
Espacio (Arquitectura)-Aspecto psicológico
Full record
Show full item recordOnline Access
http://hdl.handle.net/2183/17982Abstract
[Abstract] Learning space is a common element in the whole teaching and learning process. Improving the understanding among the learning physical environment and student’s relationships, outcome and behaviour, can mean a large-scale cultural development by helping in the fight against rising inequality in recent years, exacerbated by the crisis. Moreover, it is necessary to take into account the longevity of educational buildings and the high economic cost for their rehabilitation or new construction, since the learning space should be able to readjust to the needs of users and teaching methodologies that arise in much shorter intervals than the durability of these edifications. This research project fits into the line of research Socio-educational inclusion and exclusion processes, more specifically in Equity, social change and sustainable development, by aiming to analyze how the design of the school environment influence the teaching-learning process. Thus, learning space function as a common factor that improves the quality of the learning process. We will analyze how teaching may be influenced by spatial organization, by detecting interferences or barriers of the space design in the learning process. For this purpose, quantitative and qualitative methodologies are used through techniques such as perception questionnaires, interviews and documentary analysis.[Resumo] O espazo físico educativo é un elemento común ao conxunto da sociedade estudantil. A inversión nun factor que non fai exclusións, pode significar un desenvolvemento cultural a gran escala e repercutir na loita contra a desigualdade crecente nos últimos anos, agravada pola crise. Como consecuencia disto, dado o coste económico, a permanencia no tempo das edificacións educativas e a necesidade de proxectos de rehabilitación e/ou conservación de moitas destas, o espazo de aprendizaxe debería poder reaxustarse ás necesidades dos usuarios e das metodoloxías docentes que xorden en intervalos moito máis curtos que a durabilidade destas edificacións. Este proxecto de investigación situase na liña de investigación de procesos de inclusión e exclusión socioeducativa e máis concretamente en “Equidade, cambio social e desenvolvemento sostenible”, plantexando como obxectivo analizar o deseño de espazo escolar onde se desenvolven os procesos de ensino e aprendizaxe e cómo contribúen ou inflúen sobre estes. Deste xeito, este elemento común do proceso educativo serve para mellorar a calidade do proceso de aprendizaxe. Analizarase cómo o ensino pode verse influenciado pola organización espacial e se fará énfase en detectar as interferencias ou barreiras que o deseño do espazo significa no proceso de aprendizaxe. Para isto se empregarán metodoloxías cuantitativas e cualitativas a través de técnicas como cuestionarios de percepción, entrevistas e análise documental.
[Resumen] El espacio físico educativo es un elemento común al conjunto de la sociedad estudiantil. La inversión en un factor que no hace exclusiones, puede significar un desarrollo cultural a gran escala y repercutir en la lucha contra la desigualdad creciente en los últimos años, agravada por la crisis. Como consecuencia de esto, dado el coste económico, la permanencia en el tiempo de las edificaciones educativas y la necesidad de proyectos de rehabilitación y / o conservación de muchas de estas, el espacio de aprendizaje debería poder reajustarse a las necesidades de los usuarios y de las metodologías docentes que surgen en intervalos mucho más cortos que la durabilidad de estas edificaciones. Este proyecto de investigación se encuadra en la línea de investigación de procesos de inclusión y exclusión socioeducativa y en concreto en “equidad, cambio social y desarrollo sostenible”, planteando como objetivo analizar el diseño del espacio escolar donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje y cómo contribuyen o influyen sobre éstos. De esta forma, este elemento común del proceso educativo sirve para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje. Se analizará cómo la enseñanza puede verse influenciada por la organización espacial, y poner en énfasis el detectar las interferencias o barreras que el diseño del espacio significa en el proceso de aprendizaje. Para ello se utilizarán metodologías cuantitativas y cualitativas a través de técnicas como cuestionarios de percepción, entrevistas y análisis documental.
Date
2017-01-19Type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesisIdentifier
oai:ruc.udc.es:2183/17982http://hdl.handle.net/2183/17982