Online Access
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1068309http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=242719
Abstract
Bajo Fujimori, el Perú sufrió de una corrupción extrema con participación empresarial, caso ignorado por los enfoques convencionales, que se centran en los funcionarios públicos y la debilidad del Estado. La responsabilidad del empresariado es doble: sostuvo al régimen y hubo participación directa en casos de renta y corrupción. Hacia 2000, la difusión de videos de la corrupción llevó a una ruptura entre Fujimori y Montesinos. Los videos facilitaron la investigación del delito económico-empresarial gracias a tres factores: el impulso reformador que produjo la indignación moral, el fortalecimiento del Congreso, y la formación de juzgados anticorrupción. No tanto gracias al Ejecutivo, pues Toledo fue «capturado» por los intereses económicos.Date
2004Type
text (article)Identifier
oai:hispana.mcu.es:242719http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1068309
(Revista) ISSN 0251-3552
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=242719